

|
En la
provincia de Huesca, lugar perteneciente al municipio de Loporzano. Situado
por carretera a 16 Km. de Huesca capital; con
extraordinaria vista sobre el Salto Roldán, pico del Mediodía y las peñas
de San Martín de la Bal d' Onsera

El
pueblo está estructurado de una forma lineal, siguiendo el barranco situado
al norte. Aunque hay una plaza central, donde se encuentran las dos casas
principales ( casa Calvo y casa Benedet ), con escudos heráldicos labrados
en piedra adornando sus fachadas, todo el conjunto de edificaciones está
claramente abierto al sur.
El
lugar, como todos los enclaves cercanos a Huesca y situados al norte, debió
de cobrar importancia en el siglo XI, cuando el reino de Aragón comenzó a
acosar a la ciudad de Huesca para su conquista. La primera cita documental
data de tiempos del rey Pedro I, en un acta de confirmación de la entrega
de la Iglesia de "Iebluco" al Monasterio de Montearagón, en el
mes de marzo del año 1.099.
Iglesia
Románica


|
Iglesia
parroquial dedicada a Santa Cecilia, románica del siglo XII. La torre,
mutilada en su remate, de sillería irregular, pertenece a una edificación
fortificada anterior. La entrada, rehecha posteriormente ( siglo XVII ó
XVIII ) es de arco de medio punto con dovelas; y los sillares de las
jambas tienen unos extraños grafismos figurativos toscamente incisos. En
el interior se conserva una sencilla pila bautismal sin adornos, pero de
armoniosa línea y elegantes proporciones. Sosteniendo el arco de triunfo
hay dos columnas coronadas por dos capiteles historiados, con tema del
adulterio en uno, y del juicio del alma en el otro.
|
Enebro
milenario
En el Saso
de Chibluco, en finca propiedad de D. Victoriano Claver, nos encontramos
con uno de los árboles mas bellos de la provincia de Huesca. Se trata de un
ejemplar de enebro de la miera ( Juniperus oxycedrus ), de 7 m. de altura, situado en solitario
sobre un terreno llano y elevado. Su amplia copa aparasolada, de 10'8 m. de diámetro, se aproxima al
suelo en algunas zonas de su perímetro exterior.

|